¿Por qué invertir en Costa Rica?
Costa Rica se encuentra entre los mejores lugares para retirarse e invertir en bienes raíces, gracias a su ambiente político y económico estable, paisajes impresionantes y comunidades acogedoras. Los extranjeros tienen prácticamente los mismos derechos de propiedad que los nacionales, con algunas restricciones en zonas marítimas y terrenos públicos.
Proceso paso a paso para comprar propiedad en Costa Rica
1. Encontrar la propiedad adecuada
- Trabaja con un agente inmobiliario confiable y con experiencia local.
- Define la ubicación según tus necesidades (retiro, vacaciones, ingresos por alquiler, etc.).
- Considera diferentes tipos de propiedades: casas, condominios, comunidades cerradas, propiedades frente al mar o inmuebles comerciales.
2. Verificar la titularidad y estatus legal
- Solicita el Folio Real (número de título) al vendedor o agente.
- Consulta el Registro Nacional de la Propiedad para verificar:
- Datos de propiedad
- Gravámenes, cargas o hipotecas
- Linderos y clasificación de uso de suelo
- Si se trata de una concesión en zona marítimo-terrestre, verifica si puedes adquirirla (los extranjeros necesitan al menos 5 años de residencia en Costa Rica para tener mayoría en una concesión).
3. Calcular gastos e impuestos
- Costos de compra:
- Honorarios legales (generalmente 1 %–2 % del valor)
- Timbre del Registro Nacional (aprox. 1 %)
- Impuesto de traspaso (1.5 %)
- Costos recurrentes:
- Impuesto a la propiedad: 0.25 % del valor registrado
- Impuesto de lujo (para propiedades valoradas en más de $229,600 USD aprox.)
- Cuotas de mantenimiento o HOA (si aplica)
4. Firma de un acuerdo de opción de compra
- Reserva la propiedad mientras se completa la debida diligencia.
- Generalmente incluye un depósito (usualmente el 10 % del precio).
- Debe especificar:
- Precio y forma de pago
- Plazo para el cierre
- Condiciones para devolución del depósito
5. Establecer una sociedad o fideicomiso (si se requiere)
- Muchos extranjeros compran mediante una sociedad anónima (S.A.) o sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) para:
- Protección patrimonial
- Transferencia hereditaria más sencilla
- Posibles beneficios fiscales
- Un fideicomiso puede utilizarse para planificación patrimonial o para administrar propiedades a nombre de beneficiarios.
6. Realizar la debida diligencia
- Revisa permisos y leyes de zonificación: asegúrate de que la propiedad permita el uso que deseas.
- Inspecciona la propiedad: contrata un ingeniero calificado para revisar estructura, sistema eléctrico y plomería.
- Verifica reglamentos internos en condominios o comunidades: algunas prohíben alquileres de corto plazo o imponen normas arquitectónicas.
7. Estructurar la titularidad
- Propiedad individual: a nombre personal.
- Propiedad conjunta: en caso de comprar con socio o pareja, definir porcentajes claros.
- Fideicomiso: útil para planificación sucesoria y beneficios fiscales.
8. Redacción y firma de la escritura de traspaso
- La Escritura de Traspaso es redactada por un notario público.
- Una vez firmada, debe inscribirse en el Registro Nacional para oficializar el traspaso.
- Obtén copia certificada para tus archivos.
- Asegúrate de que la persona que firme por una entidad legal esté debidamente autorizada.
Consideraciones adicionales
1. Derechos legales para extranjeros
Los extranjeros gozan de los mismos derechos que los nacionales al comprar propiedad, salvo en dos casos:
- Restricciones en zona marítimo-terrestre: si no han residido al menos 5 años, no pueden poseer más del 49 % de una concesión.
- Terrenos públicos: los primeros 50 metros desde la pleamar son inalienables y de uso público.
2. Elegir la ubicación correcta
Depende de factores como clima, estilo de vida, presupuesto y accesibilidad.
- Playas y zonas costeras:
- Guanacaste, Jacó, Manuel Antonio, Nosara, Tamarindo, Santa Teresa.
- Ideal para jubilados, surfistas e inversionistas en casas de vacaciones.
- Considera acceso a hospitales, suministro de agua y temporada lluviosa.
- Ciudades y áreas suburbanas:
- Escazú, Santa Ana, Heredia, San Pedro.
- Ideal para profesionales, familias y quienes buscan servicios urbanos.
- Proximidad a colegios, servicios médicos y comunidades internacionales.
- Montaña y áreas rurales:
- Atenas, Grecia, San Ramón, Cartago.
- Para quienes buscan tranquilidad y clima fresco.
- Considera carreteras, conectividad de internet y acceso a servicios.
3. Tipos de propiedad
- Propiedad titulada (pleno dominio):
- Forma más segura y definitiva de propiedad.
- Registrada en el Registro Nacional.
- Puede estar a nombre personal o de una sociedad.
- Propiedad en concesión (zona marítimo-terrestre):
- Corresponde a los 200 metros desde la pleamar.
- Primeros 50 metros: públicos.
- Siguientes 150 m: requieren concesión municipal.
- Extranjeros necesitan al menos 5 años de residencia para ser titulares mayoritarios.
- Condominios y comunidades cerradas:
- Ofrecen seguridad, amenidades compartidas (piscinas, gimnasios, áreas verdes).
- Regulados por Ley de Condominios; pueden tener restricciones sobre mascotas, alquileres y modificaciones.
- Algunos prohíben alquileres de corto plazo (Airbnb, VRBO).
- Terrenos y propiedades agrícolas:
- Verificar zonificación, acceso y restricciones ambientales.
- Asegúrate de la correcta inscripción para evitar disputas.
4. Terminología clave
| Término | Definición |
|---|---|
| Registro de la Propiedad | Registro público donde se almacenan todos los datos de propiedad. |
| Plano Catastrado | Documento que define linderos y debe estar registrado. |
| Folio Real | Número único de identificación asignado a cada propiedad inscrita. |
| Escritura de Traspaso | Documento oficial firmado ante notario para transferir la propiedad. |
5. Costos y tasas inmobiliarias
- Costos de compra:
- Honorarios legales: 1% – 2%
- Timbres: 1%
- Impuesto de traspaso: 1.5%
- Otros: municipalidad y notaría
- Impuesto anual a la propiedad:
- 0.25 % del valor registrado
- Muy bajo comparado con América del Norte
- Se paga a la municipalidad local
- Impuesto de lujo aplica a propiedades sobre $229,600 USD (puede variar)
6. Servidumbres y derechos
Una servidumbre es un derecho legal sobre el terreno ajeno y puede afectar el valor o acceso.
Tipos:
- Servidumbre de paso: derecho a cruzar.
- Servidumbre de vista: protección de vistas (p. ej., vistas al mar).
- Servidumbre ecológica: protección de zonas naturales.
- Servidumbre forzosa: se impone cuando un terreno no tiene acceso público.
Verifica siempre las servidumbres antes de comprar.
7. Asegurar una compra segura
Lista de verificación de debida diligencia:
✅ Verificar en el Registro Nacional.
✅ Comprobar que no haya deudas ni hipotecas.
✅ Confirmar uso de suelo con la municipalidad.
✅ Contratar abogado y notario especializados.
✅ Inspeccionar drenaje, electricidad y estructura.
Proteger tu inversión:
- Registrar correctamente (nombre personal o sociedad).
- Contratar seguro contra desastres naturales.
- Proteger terrenos vacíos para evitar ocupaciones.
- Mantener documentos legales seguros y accesibles.
Consideraciones finales
La inversión inmobiliaria en Costa Rica es generalmente segura y rentable. Con la asesoría legal adecuada y una debida diligencia completa, el proceso de compra puede ser fluido y satisfactorio.
👉 En Magma Legal te guiamos en cada paso para que inviertas con seguridad y tranquilidad. ¡Contáctanos hoy mismo!